Típicos errores en la alimentación
1. Como todos sabemos, comer es una necesidad fisiológica, es vital para la supervivencia. Si empiezas a comer menos, (con algún proposito, de bajar peso, por ejemplo) ¿crees que será mejor?.
Cuando no comes lo suficiente, tu metabolismo se descontrola, se vuelve mas lento y comienzas a tener desequilibrios hormonales y esto es grave porque ¡las hormonas son las que regulan todo!Esto es lo que pasa:
- Tus niveles de hormona tiroidea bajan: ellas regulan el metabolismo, quemas menos calorías y ocurre el efecto rebote.
- Disminuyen tus niveles de hormona leptina: controla el apetito y acelera el metabolismo, si ella baja, tus niveles de ansiedad se incrementan y comes más, sientes que no te llenas.
- Suben los niveles de grelina, la hormona opuesta a la leptina: incrementa el apetito, la ansiedad y estimula el aumento de grasa corporal.
- Como no comes suficiente, se elevan los niveles de cortisol: la hormona del estrés, que desgasta la masa muscular para obtener energía, ademas incrementa la insulina y te hace acumular grasa en el abdomen.
2. Los alimentos procesados se digieren mas rápido y tienen una respuesta mayor de insulina, sobretodo si son alimentos como la harina o el azúcar, esta hormona es anabólica, no es que evite que quemes grasa, mas bien hace que la aumentes. Sascha fitness
Estés mas gordo/a o mas flaco/a, arregla tu metabolismo en vez de estropearlo dejando de comer y empezarás a estar como quieres, así que:
¡No comas menos, come mejor! e intenta que el 90% de lo que comes sean alimentos naturales sin procesar. Incrementa las proteínas (que aceleran el metabolismo y controlan el apetito) y acompáñalo con vegetales. Mas fibra/mas agua->menos apetito->desintoxicación=tu cuerpo funciona mejor.
Puedes visitar publicaciones anteriores para mas información:
Otros enlaces:
Comentarios
Publicar un comentario