Sal de tu zona de comodidad
La vida empieza al final de tu zona de confort.
La "zona de confort" es ese espacio no solo físico sino también psicológico en el que nos sentimos más seguros. Donde tenemos bien definido nuestro nivel de exigencia, donde solo hacemos lo que ya controlamos y estamos cómodos; aunque sea "infelizmente cómodos".
En algunas personas, esa zona será mayor que en otras, y habrá quien se sienta más y quien se sienta menos encerrado, pero tantos unos como otros, viven presos en sus comodidades.
Prefieren renunciar a una felicidad mayor y a cambio quedarse con la tranquilidad de no afrontar nuevos retos. <<Más vale malo conocido que bueno por conocer>>.
Todo cambia cuando coges las riendas de tu vida. Cuando sales de tu zona de seguridad y no te rindes aunque no vaya todo bien a la primera. Y cambia porque eso te da muchísima confianza. Se convierte en un trampolín para tus siguientes retos. Somos quienes somos porque nos arriesgamos.
Cada vez que decidimos optar por un <<Sí>> ante un reto, nos va resultando mas fácil atrevernos con otros nuevos. Cada vez que lo intentamos y lo logramos, sube nuestra autoestima porque nos demostramos a nosotros mismos que somos capaces de luchar por lo que de verdad queremos.
ESTÁS EN LA ZONA DE COMODIDAD DEL FITNESS:
Para llegar a vivir mas satisfecho, sentirte mas alegre y con el timón de tu vida, tienes que estar dispuesto a salir de tu zona de confort.
A lo mejor te molestan esas chichas que se nos forman en la cintura y lo más sencillo es quejarte y sentirte mal y ponerte una camiseta un poco mas holgada para disimularlo; sin embargo, si en vez de eso adoptas una estrategia distinta y cambias, cuando logras tu objetivo te sientes mejor y buscas otros nuevos.
El cambio cuesta, pero, a diferencia de otras decisiones que tienes que tomar en la vida, en el fitness no hay riesgo: el esfuerzo siempre da buenos resultados.
La "zona de confort" es ese espacio no solo físico sino también psicológico en el que nos sentimos más seguros. Donde tenemos bien definido nuestro nivel de exigencia, donde solo hacemos lo que ya controlamos y estamos cómodos; aunque sea "infelizmente cómodos".
En algunas personas, esa zona será mayor que en otras, y habrá quien se sienta más y quien se sienta menos encerrado, pero tantos unos como otros, viven presos en sus comodidades.
Prefieren renunciar a una felicidad mayor y a cambio quedarse con la tranquilidad de no afrontar nuevos retos. <<Más vale malo conocido que bueno por conocer>>.
Todo cambia cuando coges las riendas de tu vida. Cuando sales de tu zona de seguridad y no te rindes aunque no vaya todo bien a la primera. Y cambia porque eso te da muchísima confianza. Se convierte en un trampolín para tus siguientes retos. Somos quienes somos porque nos arriesgamos.
Cada vez que decidimos optar por un <<Sí>> ante un reto, nos va resultando mas fácil atrevernos con otros nuevos. Cada vez que lo intentamos y lo logramos, sube nuestra autoestima porque nos demostramos a nosotros mismos que somos capaces de luchar por lo que de verdad queremos.
ESTÁS EN LA ZONA DE COMODIDAD DEL FITNESS:
- Si no sudas la camiseta todos los días
- Si entrenas pero sigues con el mismo cuerpo que hace un año
- Si cada día es mas fácil tu rutina y no la modificas para retarte
- Si llevas 6 meses levantando las mismas pesas de 1kilo
- Si no te sientes más fuerte, más ágil que al principio
- Si estás mas gorda que hace 5 años
El desafío es que salgas de tu zona de confort, de lo fácil, de lo seguro, de lo de siempre.
La mediocridad es el único pecado. No hay emoción alguna si ya sabes el resultado del partido.
Si no avanzas, ya estás retrocediendo porque en la vida y el fitness es imposible quedarse quieto.
<<Vivir no significa sentirse seguro. Si sabes qué es lo próximo que te va a pasar, el cómo y el por qué, has empezado a morir un poco.>> Osho
Si quieres nuevos cambios, necesitas introducir cambios en tu rutina.
Para llegar a vivir mas satisfecho, sentirte mas alegre y con el timón de tu vida, tienes que estar dispuesto a salir de tu zona de confort.
A lo mejor te molestan esas chichas que se nos forman en la cintura y lo más sencillo es quejarte y sentirte mal y ponerte una camiseta un poco mas holgada para disimularlo; sin embargo, si en vez de eso adoptas una estrategia distinta y cambias, cuando logras tu objetivo te sientes mejor y buscas otros nuevos.
El cambio cuesta, pero, a diferencia de otras decisiones que tienes que tomar en la vida, en el fitness no hay riesgo: el esfuerzo siempre da buenos resultados.
Comentarios
Publicar un comentario